Guía paso a paso del metro de París

Navegar por el metro de París puede resultar abrumador, pero con esta guía te moverás como un local en poco tiempo. Tanto si te enfrentas a la máquina expendedora de billetes como si intentas descifrar el mapa del metro, sigue estos pasos para garantizar un viaje sin problemas. Esta guía, elaborada por un francés nativo, hará que tu fin de semana en París sea inolvidable.

Para maximizar su experiencia en París, no se pierda nuestra guía completa sobre qué hacer y dónde alojarse.

Historia del metro de París

El metro de París, con una longitud de 205 km y 303 estaciones, es uno de los sistemas subterráneos más eficientes del mundo y transporta a más de 1.500 millones de pasajeros al año. Su forma actual es el resultado de una rica historia, en gran parte atribuida a un solo hombre: Fulgence Bienvenido.

Durante la revolución industrial, el Segundo Imperio intentó modernizar París con ferrocarriles. La “línea del pequeño cinturón”, una vía doble que rodeaba París, se construyó en 1852, pero no logró satisfacer las necesidades de transporte del centro de la ciudad.

En 1863, Londres inauguró el primer ferrocarril subterráneo del mundo, seguido por Nueva York en 1868, Chicago en 1892 y Budapest en 1896. Tras años de debate entre el gobierno central y la ciudad de París, en 1895 se tomó la decisión de construir un sistema de transporte urbano en París. Los objetivos eran dos: abrirlo a tiempo para la Exposición Universal de 1900 y completar seis líneas para 1911.

metro paris 1900
metro paris 1900

Esta monumental tarea fue confiada al ingeniero bretón Fulgence Bienvenido, nacido en 1852. A pesar de perder su brazo izquierdo en un accidente de trabajo en 1881, Bienvenido llegó a ser jefe del Servicio Técnico del Metropolitan en 1898.

La construcción del metro de París fue un logro importante del siglo XX, ya que acercó París a Londres y Nueva York. Sin embargo, las extensas obras provocaron grandes trastornos y muchos parisinos se opusieron inicialmente a su construcción.

Fulgence
Fulgence

Aunque estaba casi terminado, el metro no estaba listo para la inauguración de la Exposición Universal el 14 de abril de 1900. Poco después, el 19 de julio de 1900, entró en funcionamiento la línea 1, que conectaba Porte Maillot y Porte de Vincennes. Esto marcó el comienzo de una exitosa aventura, con 4 millones de pasajeros utilizando el metro en los primeros cinco meses. Las siguientes líneas 2, 3, 4 y 5 se completaron en 1910, un año antes de lo previsto.

1910 metro map
Mapa del metro de 1910

Fulgence Bienvenido supervisó la construcción del metro hasta 1932, a excepción de las líneas 11 y 14. Está enterrado en el cementerio del Père-Lachaise.

¿Cómo funciona el metro de París?

En la actualidad, el metro de París cuenta con 16 líneas, lo que facilita la visita a todos los lugares emblemáticos de la ciudad. Por ejemplo, la línea 1 te lleva a Le Marais, Châtelet-les-Halles, el Louvre, los Campos Elíseos y el Arco del Triunfo. Para llegar a la Torre Eiffel, utiliza la línea 6. Para Notre-Dame de Paris y Saint-Germain-des-Prés, utiliza la línea 4. Consulta el mapa del metro para obtener más información.

El metro funciona de 05:30 a 01:15. Durante el horario de cierre (01:15 a 05:30), se puede utilizar el servicio de autobús nocturno Noctilien.

El metro de París está dividido en zonas: las zonas 1 a 3 cubren el centro de París, mientras que las zonas 4 y 5 incluyen los aeropuertos.

Si bien las entradas pueden variar en estilo, todas conducen a un lugar subterráneo.

Para obtener consejos de seguridad esenciales sobre el uso del metro de París, asegúrese de leer nuestra guía completa.

Paris La Defence
Paris La Defence

¿Cómo comprar un billete en el metro de París?

Navegar por el sistema de billetes del metro de París es sencillo una vez que conoces tus opciones. Aquí tienes una guía rápida:

  • Billete Sencillo: Válido para viajar sólo ida y permite permanecer dentro del Metro hasta 2 horas.
  • Carnet: Libro de 10 billetes sencillos que ofrece una opción rentable para realizar múltiples viajes.
  • Billete Mobilis: ideal para más de 4 trayectos en un día, este billete es válido para un día. Los precios varían según la zona, pero para el centro de París (zonas 1-3), cuesta unos 8 €.
  • Forfait Paris Visite: ofrece viajes ilimitados y descuentos en atracciones como 20% de descuento en el Arco del Triunfo y otros museos.
Paris metro ticket machine
Máquina expendedora de billetes del metro de París

Las máquinas expendedoras de billetes aceptan varios métodos de pago: algunas aceptan billetes y monedas, la mayoría aceptan monedas y todas aceptan tarjetas con chip y PIN. Los niños menores de 4 años viajan gratis.

Cómo utilizar su billete

  • Elija su destino: tenga en cuenta las numerosas líneas y sus direcciones. En lugar de “oeste” o “este”, las líneas se identifican por sus puntos finales (por ejemplo, “Étoile” o “Nation”).
  • Inserte su boleto: en la puerta, inserte su boleto para acceder a la plataforma. Verifique nuevamente el punto final para asegurarse de que se dirige en la dirección correcta.
  • Tiempo de viaje: Su boleto es válido por 2 horas, lo que le permite cambiar de plataforma si es necesario sin usar otro boleto.

Cómo utilizar el mapa del metro de París

Mapas de la estación: siempre busque un mapa en la estación para identificar las diferentes salidas. Tómese unos minutos para determinar su destino exacto y elegir la salida correcta.

Paris metro direction
Dirección del metro de París

Cambio de líneas: Siga las señales con el color y número de la siguiente línea.

Accesibilidad: Tenga en cuenta que actualmente solo la Línea 14 es accesible para usuarios de sillas de ruedas.

Diferencia entre metro y RER

Además del metro, París también cuenta con el RER, un sistema de trenes de dos pisos que circula tanto dentro como fuera de la ciudad. Si bien el RER se puede utilizar dentro de París, no tiene parada en todas las estaciones de metro, por lo que conviene consultar el mapa para ver las paradas específicas.

Estaciones de metro interesantes

Las estaciones del metro de París no son sólo puntos de tránsito; algunas son atracciones por derecho propio:

Louvre-Rivoli

Louvre Station
Estación del Louvre

Construida en 1990 junto a la pirámide de cristal del Louvre, esta estación cuenta con reproducciones de bellas artes que reflejan la prestigiosa colección del museo. Aunque no ofrece acceso directo al Louvre, es un deleite visual para los pasajeros.

Palais Royal-Musée du Louvre: la principal estación de metro del Museo del Louvre, otra visita obligada.

Place Colette: conocida por su entrada adornada con bolas de cristal multicolores, definitivamente vale la pena una visita.

Concorde

la-concorde
la-concorde

La estación Concorde es una de las intersecciones más grandes del metro de París, que conecta las líneas 1, 8 y 12. Es la estación principal para quienes se dirigen al Museo de la Orangerie o para pasear por los Campos Elíseos. Inaugurada en 1990, destaca por su diseño único, en particular las paredes de la línea 12, que están adornadas con azulejos con letras.

Estos mosaicos forman la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789, diseñada por la artista Françoise Schein. Mientras esperas el tren, ¡comprueba cuántas palabras puedes encontrar! Además, el poema de Ezra Pound de 1912 “En una estación del metro” se inspiró en esta misma estación.

Abbesses

abbesses
abbesses

La entrada a la estación de metro de Abbesses cuenta con una de las dos únicas marquesinas de cristal (o édicules) originales de estilo Art Nouveau que quedan en París, diseñadas por Hector Guimard. Originalmente cubría el metro en el Hôtel de Ville, pero en los años 70 se trasladó a Montmartre, donde se encuentra el Sacré-Cœur. Los amantes del cine pueden reconocer esta estación por la popular película “Amélie”. Abbesses es la estación de metro más profunda de París, a 36 metros. A medida que desciendes, encontrarás murales vívidos y paredes cubiertas de grafitis.

Pont Neuf

Pont Neuf Paris Metro
Puente Nuevo del metro de París

El Pont Neuf, a pesar de que su nombre sugiere que es nuevo, es el puente más antiguo de París, construido en 1607. Es un lugar popular para realizar paseos románticos por el río Sena en dirección a la Île de la Cité para visitar Notre-Dame y la Sainte-Chapelle. La estación de metro de Pont Neuf está inspirada en la Monnaie de Paris (Casa de la Moneda de París), situada cerca. En las paredes hay grandes modelos de monedas francesas, vitrinas y básculas para pesar dinero.

Bastille

Bastille Paris Metro
Metro de París, Bastilla

Sumérgete en la historia de Francia en la estación de la Bastilla. Decorada en 1989 por Liliane Belembert y Odile Jacquot para celebrar el bicentenario de la Revolución Francesa, el andén de la estación cuenta con cinco frescos que representan escenas históricas.

Arts et Metiers

Art et Metier Paris Metro
Art et Metier Paris Metro

La estación Arts et Métiers es única, con su techo abovedado y revestimiento de cobre, diseñado para evocar la sensación de estar dentro de un submarino. La estación cuenta con ojos de buey y remaches a la vista, que reflejan el cercano Museo Arts et Métiers, que muestra la evolución tecnológica, incluidos automóviles antiguos, aviones y el péndulo de Foucault. El rediseño de la estación se inspiró en los escritos de Julio Verne, lo que proporciona una entrada adecuada al mundo de la innovación.

Si busca accesorios de viaje útiles que le permitan viajar seguro y protegido en el metro de París, consulte los productos que recomendamos.

¿Cómo llegar al aeropuerto?

Aeropuerto Charles de Gaulle (CGD)

Charles de Gaulle Airport
Aeropuerto Charles de Gaulle

Situado a 25 km al noreste de París y también conocido como Aeropuerto de Roissy, el Aeropuerto Charles de Gaulle es el más grande de Francia y el séptimo más transitado del mundo, atendiendo a más de 65 millones de pasajeros al año.

Una de las formas más rápidas y económicas de viajar al centro de París es a través de la línea de tren RER B (azul), que tiene parada tanto en la Terminal 2 como en la Terminal 3. La Terminal 2 tiene siete subterminales, a todas ellas accesibles a pie o mediante los autobuses lanzadera gratuitos N1, N2 y N3. Si llega a la Terminal 1, tome el tren lanzadera gratuito hasta la Terminal 3, la estación desde la que es más fácil tomar el RER B.

Los billetes de tren se pueden comprar en las máquinas azules (no en las amarillas, que venden billetes de TGV) o en una taquilla de la estación. El billete cuesta 9,25 € por trayecto y el trayecto dura hasta 50 minutos.

Asegúrate de tomar la línea B del RER en dirección a Robinson, Antony o St-Rémy-les-Chevreuse, y el tren parará en estaciones del centro de París, como la Gare du Nord. Los trenes circulan desde el aeropuerto Charles de Gaulle hasta París entre las 04:46 y las 23:56, de lunes a domingo.

Aeropuerto de Orly

Orly Airport
Aeropuerto de Orly

Línea B del RER

El aeropuerto de Orly está conectado a la línea de tren RER B en la estación de tren de Antony a través del tren lanzadera OrlyVal. La línea RER B también se interconecta con el metro de París. Los billetes para el metro (y los autobuses locales RATP) se pueden comprar individualmente o en paquetes de diez (un carnet), lo que resulta más económico. Si te vas a quedar en París durante más de un día, plantéate la posibilidad de adquirir una tarjeta Paris Visite. Esta tarjeta ofrece viajes ilimitados en la mayoría de los medios de transporte y descuentos en museos y otras atracciones.

OrlyVal

OrlyVal es un metro ligero automático con solo tres paradas: la estación de tren de Antony y dos paradas en el aeropuerto de Orly. Es la forma más rápida de conectar el aeropuerto de Orly con el transporte público, como la línea B del RER.

  • Paradas en el aeropuerto de Orly
  • Aeropuerto de París – Orly Sur (terminal S): entrada K.
  • Aeropuerto de París-Orly Oeste (terminal W): entrada A Nivel de llegadas
  • El uso de OrlyVal entre ambas terminales (Oeste y Sur) es gratuito.
  • Tiempo de viaje: 25-35 minutos. Los trenes pasan cada cuatro a siete minutos.
  • Horario: Diariamente, de 06:00 a 23:35 horas.

Línea C del RER

  • Un autobús lanzadera “Go C Paris” conecta el aeropuerto de Orly con el tren RER C en Pont de Rungis-Aeroport d’Orly
  • Paradas en el aeropuerto de Orly:
  • París – Orly Sur: Puerta C, Parada 5.
  • París – Orly Oeste: Puerta C, parada 7
  • Tiempo de viaje: 35 minutos, con una frecuencia de 15 minutos.

¿Cómo ir a Disneyland París?

Disneyland Paris
Disneyland Paris

Disneyland París, también conocido como Euro Disney, se encuentra a unos 32 km al este del centro de París. La forma más popular de viajar entre Euro Disney y el centro de la ciudad es en los trenes suburbanos de cercanías llamados RER (Regional Express Network).

La línea A del RER finaliza en la estación Marne-la-Vallée, que se encuentra junto a las puertas de entrada de Disney Village y de los parques temáticos de Disneyland París. El trayecto dura unos 40 minutos.

Deja un comentario

YouTube
Tiktok
Instagram
Pinterest
Follow by Email